02 de junio de 2025
La demanda anual proyectada será aproximadamente 9,5 millones de pasajeros. Las formas de acceso al servicio serán las mismas que para la red de Metro y el sistema RED de Movilidad.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y el presidente del directorio de Metro, Guillermo Muñoz, presentaron el detalle de la futura LÃnea A  de Metro que conectará de manera directa la comuna de Cerro Navia con el Aeropuerto Arturo Merino BenÃtez, permitiendo además acceder al resto de la red del tren subterráneo a través de la combinación con LÃnea 7 que tendrá en la estación Huelen, hoy en construcción.
En la instancia, el mandatario destacó que Santiago será la primera capital de Sudamérica en contar con una estación de metro en su principal terminal aéreo, sumándose a otras ciudades del mundo que cuentan con este modo de transporte público en sus aeropuertos, tales como Nueva York, Atlanta, Múnich, Madrid, Estocolmo, Ãmsterdam, entre otras tantas urbes alrededor del mundo.
En tanto, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el ministro Muñoz afirmó que “estamos frente a un proyecto que el Presidente Gabriel Boric nos solicitó estudiar desde el primer dÃa de mandato, un proyecto necesario por la relevancia que tiene en cualquier paÃs el conectar de manera expedita su principal terminal aéreo con la capital. LÃnea A de Metro, con una inversión de US $365 millones, será sinónimo de modernidad, porque nos posicionará a nivel internacional en un peldaño distinto, con un transporte público sostenible, eficiente y confiable directo a nuestro principal aeropuerto. LÃnea A será la llave para esa puerta que es el aeropuerto, una puerta que nos lleva hacia otros destinos, no sólo dentro de Chile, sino del mundoâ€.
En tanto, desde Metro, su presidente Guillermo Muñoz afirmó que “el anuncio de la nueva LÃnea A al Aeropuerto es una noticia que nos llena de orgullo y felicidad. Por primera vez, millones de personas anualmente podrán llegar en sólo 7 minutos desde la ciudad hasta el terminal aéreo, de manera directa, segura y sustentable. Esta nueva lÃnea ofrecerá un servicio de alto estándar, pensado para quienes viajan por trabajo, reencuentros o nuevos comienzos. Son 6,5 kilómetros de trazado subterráneo, con entrega proyectada en 2032. Esta conexión, inédita entre las capitales en Sudamérica, reafirma el compromiso de Metro con una ciudad más integrada. Nos proyectamos hacia los próximos 50 años con la convicción de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad”.
A nivel de infraestructura, el proyecto será similar a LÃnea 7, donde tendrá su combinación, pero habrá un pequeño cambio, ya que por la naturaleza del recorrido se utilizarán trenes ligeros, de menor tamaño, pero que permiten alcanzar velocidades máximas de 80 KM/H. En cuanto a otros atributos, estos tienen lo mismo que los vagones que actualmente circulan en las lÃneas 6 o 3: conducción autónoma, aire acondicionado y cámaras de seguridad a bordo. Además, las estaciones tendrán puertas de andén y accesibilidad universal.
Se proyecta una demanda de 9,5 millones de pasajeros, los que deberán pagar una tarifa estimada de $3.000. Las formas de acceso al servicio serán las mismas que para la red de Metro y el sistema RED de Movilidad.